Cuando viajas a otro país es posible que te quieras enterar de todo lo que allí acontece, de qué es lo que debes hacer para poder estar de lo más integrado, de cuáles son las fiestas típicas… y cuando hablamos de fiestas típicas no nos pueden faltar tampoco los trajes típicos. Hoy quiero hablarte del traje colombiano típico del Sanjuanero Huilense.
Es un traje que las personas que lo llevan lo usan con gran respeto a sus fiestas y gran amor a su sociedad. Son varios los bailes típicos que caracterizan el folclor colombiano, pero el sanjuanero es uno de los que más destacan entre todos. El baile sanjuanero es el sello de la región huilense y el traje que se usa es primordial para su desarrollo. Sin el traje el baile no sería tan importante para las personas, por lo que es una pieza clave de todo.
A medida que los colonizadores españoles se mezclaron con los habitantes indígenas hace ya varios siglos, también nacieron varios grupos culturales con sus propias costumbres, rituales y también su propia manera de vestir. Desde las altas regiones de las montañas, las zonas más frescas o aquellas que eran más bajas y cálidas, los colombianos han adoptado hermosos trajes tradicionales tan diversos como la naturaleza y el terreno del país. Suelen estar fabricados con tejidos naturales y a menudo, con colores brillantes. Las piezas se han convertido en un icono en toda América Latina.
A continuación no te pierdas algunos detalles de cómo es el traje típico colombiano del Sanjuanero Huilense tanto para mujeres como para hombres. Así, si alguna vez viajas a Colombia podrás entender por qué se visten de ésta manera y por qué es tan importante para ellos.
El traje típico colombiano del Sanjuanero Huilense para mujeres
Para las mujeres el traje típico colombiano del Sanjuanero es bastante clásico pero es muy importante para ellas. Se trata de llevar puesta una blusa blanca y en el corte una bandeja rodeada de arandelas, elaboradas en randas y encajes adornados con bonitas lentejuelas. Tienen un ajuste entallado y una cremallera atrás para que sea fácil el ponérsela y quitársela.
La falda del traje típico del Sanjuanero Huilense para mujeres está elaborada con satines de colores subidos, tiene decoraciones florales pintadas al óleo o de flores troqueladas de sea y vuelos en rondas que armoniza con los de la blusa. El largo es a media pierna y el ancho es de ruedo y medio… ideal para que les guste cómo queda y además, para poder bailar libremente en las fiestas y los bailes típicos de la región.
El bajo de la falda tiene enaguas o pollerón que es primordial para la ejecución de varios pasos y figuras. Tiene tres vueltos, el más amplio lleva varias arandelas de encaje.
Como puedes ver es un traje típico colombiano que aunque es glamuroso también es discreto y muy clásico ya que ponen mucho énfasis en la falda y en la blusa para que la mujer además de llamar la atención se sienta cómoda y folclórica para poder sentirse bien en el baile tradicional y típico de la región.
El traje típico colombiano del Sanjuanero Huilense para hombres
El traje típico colombiano de los hombres es mucho más sencillo y sin tantos detalles como sí tiene el vestido de la mujer. Pero ambos trajes tienen igual de importancia. En el caso del traje masculino, tiene un sombrero que está elaborado a mano, una camisa de cuello abierto, una botonera que está en la parte delantera y que se encuentra centrada. Originalmente la botonera era de color blanco y tenía un rizado en la pechera, además de una decoración con lentejuelas y encajes.
El pantalón es de prenses en color blanco y negro. Los accesorios del traje típico colombiano de los hombres los comprenden de tener un rabo de gallo, también pueden tener un pañuelo de seda o también un satín rojo y un cinturón de cuero.
Los hombres también se sienten muy orgullosos de su vestimenta ya que simboliza mucho para ellos y para su cultura. Lo mejor también de su vestimenta es que se sienten cómodos para poder realizar los bailes y pasarlo en grande en las fiestas tradicionales.
Otros trajes típicos colombianos importantes de conocer
Región del Orinoco
En las cálidas llanuras, las escarpadas del este de Colombia donde se puede pasear a cabello con bellos paisajes existe una danza tradicional, el Joropo.
Las mujeres usan una amplia falda que cae hasta la rodilla que enseña una serie de diferentes telas con un fondo de color rojo o blanco y flores. También usan una blusa de manga de tres cuartos y está decorado con cintas que concuerdan con la faldas para decorar el cabello
Los hombres tradicionalmente usan pantalones blancos enrollados a la pierna para cruzar el río sin mancharse y una camisa de color negro o rojo. A menudo también llevan pantalones negros con una camisa blanca así como un sombrero de ala ancha que está hecha de material pesado para que no salga volando cuando se monta a caballo.
En la región amazónica
En la región amazónica hay baja densidad de población, pero los grupos indígenas tienen sus propias formas de vida y de vestido, muchos grupos que existen en estas zonas existen de forma semidesnuda y para los bailes típicos de su cultura suelen usar adornos concretos.
Las mujeres pueden usar una falda hasta la pantorrilla y una blusa blanca con cinturones y collares indígenas. También pueden usar los hombres pantalones o faldas blancas, con collares y accesorios indígenas.
Región del pacífico
En la costa del Pacífico los habitantes se visten para el calor, existen grandes comunidades negras que conservan tradiciones originarias de África, incluyendo la ropa y el folclore. Tradicionalmente las mujeres usan colores, ropas en tonos pastel con telas suaves, flores cosidas, cintas y adornos con diseños bonitos. Las faldas caen hasta los tobillos y también son coloridas. Los hombres usan ropa suelta y de colores, con zapatos o sandakias hechas de materiales naturales y fibras vegetales.
La influencia africana se puede ver en las comunidades del Pacífico, especialmente durante los eventos especiales y los bailes, así como a través de coberturas para la cabeza y otros adornos de colores y accesorios.
¿Qué te ha parecido el traje típico colombiano? Si quieres conocer otras costumbres de Colombia, no dejes de entrar en el enlace que te acabamos de dejar.
El artículo Traje típico colombiano ha sido originalmente publicado en Absolut Viajes.